La película “El día de la marmota” es la historia de cómo Phil Connors se queda atrapado en el mismo día, el 2 de febrero de ¿1993?. Cada mañana a las 6 de la mañana, pase lo que pase, Phil se despierta de nuevo en el 2 de febrero.
Como muchos managers.
Antes de nada, si no has visto la película, ve corriendo a verla. Es una pequeña joya del cine familiar. Si no la has visto y quieres verla te recomiendo que no leas el resto del mail porque al final te cuento cómo rompió el bucle y cómo eso te puede hacer evolucionar como manager.
Spoiler alert. O te voy a j.d.r la película alert.
La comparación creo que es casi perfecta. Se levanta cada día y, en su caso, es el mismo día, 2 de febrero. En el tuyo, es un días más de la semana. Muchas veces da igual si es lunes o jueves.
Tu día se resumen en: te planteas objetivos para el día, empiezas la jornada, enlazas reuniones con conversaciones improvisadas, aderezado con apagar dos o tres fuegos para darte cuenta que el día ha pasado.
Y al día siguiente… 6:00 am pipipipi, It’s groundhog day in Punxsutawney, Pennsylvania. En tu caso en Santiago de Compostela, o Málaga.
Quizá te levantes con propósito de mejora, pero al final la cosa se va al garete. A Phil Connors le pasa algo parecido.
Pero al final rompe el bucle. ¿Cómo lo hace?
Pasa por muchos estados: crisis, negación, rabia, depresión y aceptación. Las fases de un duelo. Pero después de todas esas termina en la más brillante: el aprendizaje.
Cuando está ahí, no sólo es capaz de aceptar su situación sino que aprende a sacarle partido y aprende cosas como esculpir hielo e tocar el piano e incluso llega a salvarle la vida a un vecino. Todo muy al estilo de los States.
Vale, David, ya me has destripado la peli. ¿Cómo me ayuda esto?
Sencillo. La clave está en darse qué es lo que ha pasa para que se rompa el malhechizo y salga del bucle.
Lo que le pasa a Phil es que, durante todos esos días literalmente repetidos, va haciendo pequeños cambios, experimentos que le van dando información sobre la situación.
Apúntatelo: experimentar para aprender sobre el contexto.
La segunda clave está en la diferencia entre cambio y transformación. Podría ponerme teórico y explorar distintas definiciones, pero no es lugar ni el momento. Lo voy a limitar a decir que el cambio son los pequeños cambios casi infinitesimales y la transformación es la diferencia entre dos puntos alejados en el tiempo.
Del primer día del 2 de febrero al segundo día del 2 de febrero Phil apenas cambia. Pero cambia.
Del lunes al martes tú no cambias. Pero cambias… o no. Este es el primer paso, poner intención a salir del bucle a través de la experimentación.
Segunda nota: poner intención para salir del bucle.
Igual que Phil, llegar a aceptar que tu día es un día de m… la marmota puedes pasar por distintas fases, muchas de las cuales son dolorosas, o puedes ir directamente a la aceptación y ponerte manos a la obra.
Cada semana tienes 5 días que pueden seguir siendo un 2 de febrero cualquiera, o puedes decidir que cada 2 de febrero te permita aprender, explorar o mejorar como manager.
Lo duro es que nadie va a venir a cambiarlo por ti. Tus semanas y cómo transcurren son tu responsabilidad. Si eres manager, es parte de tu responsabilidad.
Y seguramente ahora estés pensando “David, es que tú no lo entiendes, es que mi jefe… es que los de negocio… es que los inversores”. Y sí, seguramente todos esos esques sean “ciertos” pero la persona que se acuesta cada noche con la sensación de que al día siguiente será 2 de febrero no es tu jefe, los de negocio o los inversiones.
Tú eres quien se levanta cada día siendo 2 de febrero. Tú debes cambiarlo.
Y ahora me relajo un poco.
Una vez que has aceptado tu situación, has empezado a experimentar para aprender del contexto con intención de cambio, el tercer punto clave es la revisión en retrospectiva.
Tercera idea: cagarla cada vez de una forma diferente.
Phil Connors llega un momento que se plantea ser la mejor persona que podría ser en su bucle particular. Lo hace con desapego al resultado pero con total y absoluto apego al proceso: experimentación, intención y revisión.
Sé como Phil.
Por cierto, que él era lo que los americanos llaman un completo y absoluto asshole. Un imbécil dirían en mi pueblo.
Y su bucle se rompe cuando su mera existencia hace mejor el mundo, pero no el mundo global. No, el mundo en Punxsutawney, Pennsylvania. Bueno y el mundo de Rita Hanson de quien se enamora perdidamente.
No hay que olvidar que es cine americano y familiar.
Con todo esto, la pregunta obvia es: ¿vas a seguir viviendo en el 2 de febrero o vas a empezar a poner intención de cambio en tu día a día?
Si es así, cuéntame qué primeros pasos darás y cómo vas a establecer ese sistema de experimentación, revisión y aprendizaje.
Un abrazo, David.