#34 🧺 Las cestas de Navidad son de asalariados

Author:

Hace unos meses hablando con un buen amigo (hola Chema 👋) dijo algo que me dio que pensar.

Es sobre las cestas de navidad y tiene mucho que ver con la gestión de equipos.

En mis primeros trabajos aspiraba a que en Navidad me diesen una cesta de navidad. O un jamón al menos. Me conformaba con una paletilla. Era un momento cumbre laboralmente hablando.

Ahora lo pienso y me da bajona.

No recuerdo muy bien de qué estábamos hablando Chema y yo. Seguramente de una mezcla entre correr, los Simpsons y el entorno laboral. Pero sí recuerdo lo que dijo sobre las cestas de Navidad (no cito textualmente):

  • No hay que olvidar que las cestas de navidad son un símbolo de paternalismo de las empresas hacia los asalariados.

Wait, what? 🤨

  • Las cestas las daba el empresario a sus asalariados con productos que, de otra forma, no se podría permitir.

Brainf*ck 🤯

De repente una tradición se había convertido en un gesto más de un estilo de gestión empresarial ya obsoleto. No lo digo yo, lo dice Maslow.

¡Maslow, ven! 🙏

No voy a hacer una disertación sobre el modelo de Maslow. Ya lo conoces:

🥶 Fisiología: no paso frío. 😵 Seguridad: no voy a morir. 🤗 Afiliación: soy uno más. 🧐 Reconocimiento: soy visible. 😇 Autorrealización: soy un ser de luz.

Las cestas de Navidad están en el segundo nivel. Si estás leyendo esta newsletter tú y tu equipo tenéis cubierto los dos primeros con creces. Las cestas no motivan.

Si me hubieran preguntado si prefería la cesta o el dinero, habría elegido el dinero. Con él puedo comprarme lo que realmente me aporta en los otros tres niveles. Hoy en día puedo comprarme un bote de espárragos con lo que gano 🥫

Entonces, ¿por qué se siguen regalando?

Por la misma razón que utilizamos las mismas estrategias una y otra vez, porque creemos que funciona. Y sí, puede que tenga impacto en las personas de tu equipo pero, ¿es el máximo impacto que puedes tener en su motivación?

Cuando me piden cursos de liderazgo suelo hablar de los motivadores. Hay muchos modelos distintos que los enumeran: libertad, maestría, poder, reconocimiento, etc.

Todos ellos no son más que palabras 📝

La clave de esos modelos está en tener un marco de trabajo para desarrollar conversaciones profundas con los miembros del equipo. Que no sea un pan para todos. O, más bien, cesta para todos 🧺

De cara a poder generar mayor impacto y ser capaz de conectar las motivaciones con los proyectos, es clave explorar de forma individual eso motivadores:

❓ ¿Qué es lo que más valoras de tu trabajo?

❓ ¿Qué significa para ti libertad/reconocimiento/maestría/…?

❓ ¿De qué forma puedes cubrir eso que te motiva en tu posición actual?

Sólo cuando exploras de forma individual, preguntando, entendiendo y descubriendo con las personas de tu equipo, eres capaz de ofrecer estímulos a cada persona que hagan que suban en la pirámide del americano.

Sólo cuando dedicas tiempo a indagar de forma individual, evitas el cesta para todos. Sólo cuando dedicas tiempo a indagar de forma individual, encuentras cosas que, de otra manera, las personas de tu equipo le contarán a la persona a cargo del departamento de Recursos Humanos 🏃

Un abrazo, David.