#19 🤖 Alexa no es para introvertidos

Author:

El otro día vinieron a casa unos cuantos amiguitos de mi hija mayor. Están todos entre 4 y 5 años.

En un momento dado, se nos ocurrió jugar con Alexa a pedirle sonidos de animales. A ver quién pedía el más raro y conseguía pillarla en blanco. Pasó una cosa que me hizo pensar.

Va de introversión y gestión de equipos.

El juego era sencillo. Por turnos cada niño le pedía a Alexa el sonido de un animal, esperábamos a que lo hiciese y nos reíamos si no lo tenía o nos ponía otro sonido que no era el que le habíamos pedido.

  • Alexa, ¿cuál es el sonido del pato?
  • Cuac, cuac, cuac- respondía Alexa y añadía- ¿qué sonido de animal quieres ahora?
  • Alexa, ¿cuál es el sonido de la hiena?
  • Hiiiiii hiiiiii hiiiiii. ¿Qué sonido de animal quieres ahora?

Bucle infinito. 4 años 🤷

En un momento dado, le tocó el turno a un pequeño que ante la pregunta del altavoz se quedó pensando. Le llevó su tiempo. Alexa esperó un tiempo.

Pero no fue suficiente.

  • ¿Qué sonido de animal quieres ahora?

El pequeño recibió de nuevo la pregunta sin haber encontrado todavía respuesta. Los niños de 4 años no tienen totalmente desarrollado el autocontrol y otro pequeño se adelantó y lanzó al cachibache su petición.

  • Alexa, ¿cuál es el sonido de…

La cosa no va de respetar, que también, va de introversión y extroversión.

Durante la pandemia, con el confinamiento, empecé a ver memes y tuits “de broma” sobre los introvertidos y lo a gusto que estaban sin tener contacto social. Me chocó e intenté explorar un poco al tema.

Entre otras cosas llegué a que yo soy más introvertido que extrovertido, es decir, el contacto social me supone un drenaje de energía frente a los extrovertidos que se recargan con él.

Ya no me peleo con ello, así que guay.

La otra cosa que encontré es que los procesos para encontrar respuestas entre introvertidos y extrovertidos es muy distinto. No es aprendido. No es software. Es hardware. Estamos cableados de forma distinta.

Y esto es importante para la gestión de equipos.

Cuando un extrovertido recibe una pregunta, su primer impulso es responder. De dentro hacia fuera. Maximizando el contacto social. Tiene sentido. Que la respuesta sea la más correcta ya si eso…

Por el contrario, ante la misma situación un introvertido se va a su fuero interno, a su espacio interior a encontrar la mejor respuesta en términos de minimizar el contacto social. De fuera hacia dentro.

Obviamente, los tiempos de respuesta son distintos.

Y hago esto genérico no sólo a la distinción entre introvertidos y extrovertidos sino que lo hago más general. Los tiempo de respuesta de las personas son distintos. Bien sea porque son extrovertidos, nuevos en la compañía o con un idioma materno distinto al del resto del equipo.

No todos procesamos a la misma velocidad.

En general, la reuniones funcionan de tal forma que las voces que más se escuchan son aquellas a las que les cuesta menos exponerse o son las más rápidas en sus procesos.

¡Ojo! No tienen por qué ser siempre las mejores. Tampoco significa que sean las peores. Simplemente nos perdemos parte del intelecto colectivo cuando no generamos espacios.

Hay muchas formas de facilitar reuniones que permiten generar espacios donde podemos escuchar todas las opiniones. Sin dedicar horas extra a las reuniones. Nadie quiere eso. Ya echamos muchas horas en reuniones.

No es magia, es facilitación.

El módulo 3 del programa El siguiente manager está exclusivamente dedicado a conocer formas de facilitar reuniones para maximizar el potencial de tu equipo.

Call to action

Conocer todas esas estrategias me ha llevado unos cuantos años. Ahora las utilizo hasta con grupos de niños de 4 y 5 años en mi día a día.

Y tú, ¿cómo gestionas poder escuchar a todas las personas de tu equipo?

Te escucho.

Un abrazo, David.