#18 ☎️ Lo que Eisenhower no dijo

Author:

A estas alturas creo que Eisenhower no necesita presentación. Por si has vivido en una cueva los últimos 20 años diré que, además de presidente de Los States, definió la matriz de lo importante y urgente.

No, no voy a explicarla. Valoro mucho tu inteligencia y experiencia profesional.

Tú ya sabes lo que es urgente e importante, no urgente e importante, urgente y no importante y no urgente y no importante. Y también sabes qué debes hacer en cada caso: atenderlo, planificarlo, delegarlo y eliminarlo.

Venga, y hasta aquí la newsletter…

Seguro que te has sentido así en alguna ocasión, te presentan un marco de trabajo, una técnica, una herramienta o la quintaesencia de la gestión de equipos. Lo entiendes pero no eres capaz de aplicarlo.

Eisenhower no lo dijo y yo te lo voy a decir.

Esta newsletter surge porque una suscriptora (hola Cristina 👋🏼) me pidió que hablar del tema, cito textualmente:

La importancia de discernir entre lo urgente y lo importante. La teoría es fácil, llevarlo a la práctica se acompleja jeje Ahora […] estoy tratando de que los equipos […] gestionen bien esto.

¡Veis! ¡Es fácil!

Hago un paralelismo con la frase: “si el producto es gratis el producto eres tú” diciendo que “si la técnica es sencilla lo complejo eres tú”.

La técnica resuelve un problema externo. La matriz del americano define 4 cuadrantes, donde cada cuadrante significa una cosa. Clasifica por cuadrantes y actúa.

Y hasta luego.

Ya Eisenhower, pero te has saltado lo realmente importante. ¿Cómo gestiono lo de dentro? ¿Cómo me gestiono a mí decidiendo descartar lo no urgente y no importante? ¿Cómo le digo a mi equipo que no hagan caso a las cosas urgentes si tienen algo importante?

¡¿Cómo, moafoca!? 😡

Lo que no dicen todas estas técnicas, sean de priorización, de productividad, de feedback, de asertividad, es cómo gestionarNOS para seguir los sencillos pasos.

La verdad está ahí… dentro 🛸

Dentro de ti como manager. No se trata de saber qué es urgente y qué importante. Eso es un mero ejercicio intelectual. El papel todo lo sostiene. He hecho ese ejercicio cientos de veces. La toma de conciencia es necesaria.

Lo que no dijo Eisenhower es que su matriz va de aprender a decir que no. Y ¡oh! amigo, aquí ya tocamos hueso 🦴

Porque lo que antes era sencillísimo, de momento se vuelve algo muy complejo: “David, es que tú no lo entiendes, no es tan fácil decirle a mi jefe que no vamos a hacer eso”.

Y no, yo tampoco tengo la solución. Si la tuviera la estaría cobrando a cojón de mico y estaría en un refugio de montaña con un rebaño de cabras y haciendo quesos y pan casero escribiendo estas líneas.

¿Y entonces qué hago?

“Sencillo” si estás en este momento queriendo aplicar la técnica de lo urgente y lo importante, redirige tus preguntas hacia dentro y en lugar de hacia fuera. Deja de preguntarte por las tareas, los proyectos o los productos y servicios.

La verdad está ahí… dentro 🛸

Empieza por preguntar(te):

❓ ¿Qué me impide descartar los ladrones de tiempo?

❓ ¿Qué beneficios obtengo de actuar de la forma que lo hago?

❓ ¿Qué miedos tengo que me impiden cambiar mi forma de actuar?

❓ ¿Cuál es el mayor riesgo que estoy tratando de impedir al no cambiar?

Y no seas flojer con las respuestas, intenta ahondar, desde la incomodidad de lo que no sé hacia lo que quiero descubrir.

Sólo cuando mires en tu interior todas las técnicas sencillas serán de verdad aplicables.

Un abrazo, David.